Licenciada en Filología Inglesa por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (1990–1995). Entre 1996 y 1999 cursó el Máster en Ciencias de la Educación (TESOL) en la Universidad de Rochester (Nueva York), donde también trabajó como tutora de español y como profesora de español e inglés en programas bilingües de las escuelas públicas de la ciudad. Durante ese periodo, impartió clases en Allendale School, Rochester (NY).
En el año 2000 regresó a España para cursar el Máster en Traducción e Interpretación Directa e Inversa en la Universidad de Alicante (2000–2002). Paralelamente, comenzó a trabajar en el Centro Superior de Idiomas de la misma universidad, donde ha desarrollado su carrera desde hace ya 25 años como profesora de Español como Lengua Extranjera (ELE), profesora de Traducción e Inglés para estudiantes internacionales y españoles, y diseñadora de materiales didácticos para ELE y examinadora acreditada de los exámenes DELE (niveles A2–C1).Fue además miembro del programa Erasmus+ COMALAT (2014–2017).
Actualmente, en 2025, ocupa el cargo de directora del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante.
Olimpia Mas Martínez, licenciada en Sociología por la Universidad de Alicante con especialidad en marketing y publicidad. Estoy trabajando en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante desde 1998.Durante este tiempo he formado parte de la Secretaría del Centro, recepcionando estudiantes internacionales durante algunos años para más adelante encargarme del Área de Alojamiento. También he formado parte del equipo de Promoción del Centro de Idiomas y he sido Responsable del Área de Congresos , del 2002 al 2009, llevando a cabo más de 100 congresos internacionales y nacionales. Tras estos cargos pasé a trabajar para la Jefatura de Estudios del Centro, donde permanecí dos años, hasta que finalmente me hicieron Responsable del Área de Traducción gestionando todo tipo de proyectos. Desde el 2024, además,soy personal de apoyo en los exámenes del Instituto Cervantes.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alicante (UA) especializada en Auditoría. Cursó un máster en Internacionalización de la Empresa por la Cámara de Comercio de Alicante, varios cursos en Liverpool John Moores University. Inició su andadura profesional en el departamento de comercio exterior de FAMOSA con el mercado italiano, ha sido responsable de tesorería de la Central Miguel Médicis, SA, y tras varios años en el ámbito privado pasó a formar parte del equipo del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante en 1999, trabajando actualmente en la secretaría del centro acogiendo y matriculando tanto a estudiantes españoles como extranjeros. Apasionada de las lenguas e internacionalización habla varias lenguas, colaborando en proyectos internacionales de manera personal.
Cristina Aguirregomescorta Mitjans se graduó en Turismo en Bélgica y estudió desde 1989 hasta 1992 en CERIA, Institut Provincial des Insdustries Alimentaires et du Tourisme, Anderlecht, dónde se convirtió en bilingüe de francés. En finalizar sus estudios realizó una estancia de 2 años en Brighton (el sur de Inglaterra) dónde iba a una academia 4 horas al día y obtuvo un nivel B2 de inglés mientras ejercía de profesora de español. Empezó su experiencia profesional en 1996 trabajando en el Hospital Internacional Medimar Alicante, en atención al paciente (personalizada y telefónica). Servicio de intérprete, en inglés y francés y en el departamento de admisiones quirúrgicas ambulatorias y con ingreso. Desde septiembre del 2000, es técnico de área y responsable de la gestión administrativa y contable de los cursos AULAS en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante dónde lo compagina con todas las tareas de la secretaría. Tiene buen manejo de ordenadores, tanto en aplicaciones contables, como base de datos y tratamiento de textos, internet y correo electrónico.
BA (Hons) Maritime Leisure Management por el Southampton Institute of Higher Education (en la actualidad Southampton Solent University-SSU). Es técnico de Área de Atención al público en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante (CSI) desde 1999, con una amplia experiencia en este centro, de más de 15 años, en la gestión de examenes del Instituto Cervantes. Ha comenzado su andadura profesional en el campo de la enseñanza trabajando como "Marketing Assistant" en el Southampton Institute y luego como "Liason Officer" y como profesora de apoyo de español para estudiantes extranjeros, en el Instituto Marítimo Internacional Alicante-Southampton (IMIAS)
Licenciada en ingeniería en informáctica en 2005 por la Universidad de Alicante. También obtuvo el título propio de la Universidad de Alicante "Experto en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios con Java Enterprise" en 2013. Forma parte del Centro Superior de Idiomas desde octubre de 2005. Durante los 3 primeros años su puesto dentro de la empresa era de técnico programadora siendo sus principales funcionalidades el mantenimiento de la intranet y la web existentes así como el desarrollo de nuevas funcionalidades en las mismas y el soporte al personal del centro. En febrero de 2009 se le añadieron las tareas de administradora de sistemas, teniendo que hacerse cargo además del mantenimiento y la gestión de los servidores de la empresa.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alicante, con la especialidad en Contabilidad y Auditoría. También en la Universidad de Alicante se licenció en Economía y obtuvo el C.A.P. (Curso de Aptitud Pedagógica) y el título de Valenciano nivel C2. Trabajó como Jefa de Contabilidad en una asesoría. Impartió cursos de Contabilidad Financiera, Contaplus y otros del sector en academias, así como clases particulares de asignaturas de universidad a extranjeros. Además, durante varios años trabajó como responsable de Caja y RR.PP. en “Las noches del Castillo”, organizadas en Alicante. Desde 2001 trabaja en el Área Económico-financiera del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, S.A.U., realizando todas las tareas propias del área, como gestión administrativa, fiscal y contable, balances, análisis de datos, preparación de informes financieros y presentación a la alta dirección, relación con clientes, proveedores, bancos, auditores, etc.