Profesores

Equipo de español

Profesores

Equipo de español

Profesores

Equipo de español

Profesores

Equipo de español

Profesores

Equipo de español

El equipo docente del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante (UA) está compuesto por profesionales con una amplia experiencia que están especializados en la enseñanza de español para extranjeros. Estos docentes imparten cursos de español en distintos niveles y modalidades, incluyendo programas intensivos, cuatrimestrales y específicos para estudiantes internacionales en un contexto universitario, con un enfoque metodológico que promueve el uso del idioma de manera significativa y funcional.

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y especializado en la enseñanza del español como lengua extranjera por la Universidad Complutense de Madrid.

Tiene una amplia trayectoria en la enseñanza de la lengua española tanto en España como en el extranjero. Empezó su andadura profesional en 1992 y ha colaborado con diferentes centros de enseñanza públicos y privados, entre ellos, Centro de estudios y vacaciones de Almúñecar, Instituto Internacional de Almúñecar y Nueva Universidad de Granada.

De 1997 a 2000, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, trabajó como profesor de apoyo a la Cátedra Príncipe de Asturias en el Departamento de Español de la School of European Languages and Literatures de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda. En ese tiempo, también ejerció como profesor de español en Centre for Continuing Education de la Universidad de Auckland y en UNITEC, Universidad Politécnica de Auckland.

Desde febrero de 2000 es profesor de ELE en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante. Es también examinador oficial de los exámenes DELE del Instituto Cervantes en la Universidad de Alicante y miembro del tribunal de dichos exámenes.

Licenciada en Filología Hispánica (Lengua y Literatura) por la Universidad de Alicante. Realizó los cursos de doctorado en la citada universidad. Empezó su andadura profesional como profesora de español para extranjeros en la academia Estudio Sampere, ubicada en la ciudad de Alicante.  Desde 2004 trabaja en la Universidad de Alicante como profesora de español como lengua extranjera. Además de impartir clases de español imparte clases de Cultura y civilización españolas, Español a través del Arte, Español a través del Cine, Español a través de los Negocios y Gobierno y Política de España. Examinadora oficial y miembro del tribunal de los exámenes DELE del Instituto Cervantes celebrados en la Universidad de Alicante.

Julia Díaz Cano es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante, con formación de posgrado en docencia y cursos de doctorado en Filología. Desde 1999, ejerce como profesora de Lengua, Literatura y Cultura Española para Extranjeros en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, donde imparte clases en todos los niveles de ELE según el MCER y asignaturas como Español de los Negocios, Historia, Cine y Teatro. Ha trabajado como docente de ELE en Estados Unidos, Reino Unido, y ha sido profesora en el British School de Alicante, impartiendo Lengua, Literatura y Ciencias Sociales a estudiantes de 10 a 16 años. Es preparadora y examinadora acreditada del DELE, con experiencia también como examinadora en la sede del Instituto Cervantes en Atenas, Grecia. Complementa su perfil con formación continua en lingüística, teatro, y didáctica, así como con competencias digitales aplicadas a la enseñanza.

Licenciada en Filología Hispánica e Inglesa por la Universidad de Alicante, realizó el Máster Universitario en Formación del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid. Cursó estudios de Traducción en la UNED así como también formación especializada en Educación a Distancia. En la Universidad de Alicante realizó el Máster para profesores de Español como Lengua Extranjera. Su interés por la literatura hispanoamericana la llevó a realizar estudios de doctorado centrados en la obra y archivo personal de Mario Benedetti: “La biblioteca personal de Mario Benedetti en la Universidad de Alicante: Huellas de su último exilio y de una generación”.

Su experiencia profesional cubre diversos ámbitos, principalmente académicos y educativos, impartiendo clases de español e inglés en diferentes ciudades españolas tanto en centros públicos como privados. Asimismo, ha realizado actividades de voluntariado como docente en Uganda.

En la actualidad, imparte clases de Lengua, Cultura y Literatura española en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, donde también ejerce como Examinadora oficial y miembro del tribunal de los exámenes DELE del Instituto Cervantes.

Doctora y Premio Extraordinario de Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante. Su experiencia docente en ELE comenzó en 1992, cuando era becaria de investigación en el Departamento de Filología Española. En 1995 se incorporó como profesora a la Sociedad de Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante, que en 2008 pasó a llamarse Centro Superior de Idiomas. Ha impartido, entre otras materias, Lengua, Español para fines específicos, Lingüística, Español a través del Cine y Cultura y Literatura Españolas e Hispanoamericanas. Ha sido docente en cursos de formación de profesores de ELE y ha presentado ponencias en congresos de ELE. Es examinadora oficial de los Diplomas de Español (DELE) del Instituto Cervantes y miembro de tribunales de examen. Desde 2014 es profesora asociada de Literatura Española en la Facultad de Filosofía y Letras de la UA, donde ha coordinado e impartido, entre otras, las asignaturas Literatura y Cultura Españolas en la Enseñanza del Español L2/LE (Máster Universitario en Español e Inglés como Segundas Lenguas/Lenguas Extranjeras) y Literatura y Cultura aplicadas a la Enseñanza del Español como LE/2L (Grado en Español: Lengua y Literatura). Tutora académica de varios Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster. Sus publicaciones científicas sobre literatura incluyen artículos, capítulos de libros y libros, y ha intervenido en congresos y conferencias científicas nacionales e internacionales. Por su actividad docente e investigadora ha obtenido de la ANECA la evaluación positiva para la figura de profesora ayudante doctora.

Licenciada en HISTORIA DEL ARTE por la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Formada como Profesora de Español para Extranjeros en el INSTITUTO CERVANTES e INTERNATIONAL HOUSE. Estancia extranjera como docente de ELE en la UNIVERSIDAD DE ELTE (Budapest). Formadora de formadores en la ESCUELA DE LENGUAS TANDEM de MADRID así como responsable del PROGRAMA CULTURAL en dicha escuela... Autora de material para los Cursos de Formación de Profesores. Autora de material didáctico de ESPAÑOL A TRAVÉS DEL ARTE. Docente de cursos de español con fines específicos. Preparación del DELE y miembro examinador del mismo en la Universidad de Alicante. Tutora de prácticas de los Cursos de Formación de Profesores de la Universidad de Alicante. Profesora de Cursos Erasmus. Profesora de programas americanos. Redactora de unidades didácticas con el equipo docente de la Universidad de Alicante. Profesora de ELE en la Cruz Roja para estudiantes emigrantes. He trabajado en Madrid en la Universidad Carlos III, la Universidad Europea y la Universidad a Distancia. Desde el 2000 hasta ahora estoy enseñando español en la Universidad de Alicante.

Ana María Gil del Moral es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante (1998-2003), con los idiomas francés (B), ruso (C) e italiano (D). El Programa Sócrates/Erasmus le permitió completar sus estudios en la Université François Rabelais de Tours (Francia) en la primavera de 2001 y en el Artesis Hogeschool Antwerpen – Hoger Instituut voor Vertalers en Tolken (HIVT) de Amberes (Bélgica) durante el curso académico 2002-2003. Su especialización en traducción jurídica llevó a que fuera nombrada Traductora-Intérprete jurada de francés por el Ministerio de Asuntos Exteriores en 2003.

Es colaboradora honorífica del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, donde realizó su tesis doctoral en Lingüística Aplicada a la Adquisición de Segundas Lenguas, específicamente en el ámbito del Español Académico.

De 2011 a 2018, impartió el Curso Español Académico para alumnos extranjeros de la Universidad de Alicante, dirigido por la Dra. Susana Pastor y organizado por el Grupo de investigación Adquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alicante (AcqUA) y el Departamento de Lengua Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura. También ha dirigido e impartido las dos ediciones del Curso de Español Académico para alumnos estadounidenses del Programa Spanish Studies Abroad, organizado por ACQUA y Spanish Studies Abroad (SSA) en la Universidad de Alicante.

Comenzó su formación en ELE en la Universidad de Alicante en 2007 y la completó posteriormente en el Instituto Cervantes e International House de Barcelona. Inició su carrera docente de ELE en el HIVT de la Universidad de Amberes (Bélgica) y continuó en Italia y Estados Unidos en diversos centros con estudiantes de todos los niveles según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).

Actualmente, concentra su docencia en el Centro Superior de Idiomas (CSI) de la Universidad de Alicante, donde es profesora del Departamento de español y del Departamento de inglés. En el CSI, imparte cursos de ELE y cursos de contenido en inglés (Cultura española, Interculturalidad, Gastronomía, etc.) para estudiantes universitarios de Estados Unidos (CIEE, USAC, CEA, Spanish Studies Abroad, KISS, Duke University) y del Reino Unido (De Montfort University, Open University). También forma a futuros profesores de ELE (Curso inicial de profesorado del Instituto Cervantes) y a profesores estadounidenses en activo (Professional Development Seminar de SSA Educational Abroad).

Además, es examinadora oficial de los exámenes DELE (A1 - C2) del Instituto Cervantes y forma parte del tribunal de dichos exámenes en el CSI de la Universidad de Alicante.

Su interés se centró durante años en la enseñanza-aprendizaje de lenguas con fines específicos, con su principal línea de investigación siendo el Español Académico (EA). Sin embargo, su investigación actual se enfoca en las dificultades de aprendizaje de los estudiantes tanto en su lengua materna como en segundas lenguas.

Sus participaciones en congresos y talleres pueden consultarse en su perfil de Academia.

Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante. Realizó el curso de formación de profesores de español como lengua extranjera organizado por Relaciones Internacionales de la UA. Comenzó su trayectoria profesional en 2002 y ha trabajado como docente en diferentes centros de enseñanza. Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la enseñanza de ELE. Ha impartido cursos de lengua, cultura, literatura, negocios, turismo y cine español. Asimismo, ha colaborado en la elaboración de exámenes y material didáctico para todos los niveles de enseñanza del español como lengua extranjera. Ha participado en el desarrollo de actividades, visitas y excursiones culturales para la promoción de la cultura española. En la actualidad es profesora de español como lengua extranjera en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante (CSI), donde también ha impartido cursos a medida para alumnado de The Open University, Seton Hall, USAC, CIEE, Pittsburg State University, etc. Es examinadora oficial y miembro del tribunal de los exámenes DELE del Instituto Cervantes en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante

Santiago Martínez Ortega, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y Máster en ELE por la Universidad Antonio de Nebrija. Ha trabajado como profesor en las academias CILE y Cervantes de Málaga y en la actualidad es profesor de los Cursos de español para extranjeros del Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, donde ha impartido cursos de Lengua, Cultura, Negocios, Historia y Literatura. También ha colaborado en programas de formación permanente del profesorado con el Instituto Cervantes y con el CEFIRE de Alicante. Durante el curso académico 2013/14 fue profesor de Lengua Española en el Gymnázium Budĕjovická de Praga, dentro del programa de Secciones Bilingües organizado por el Ministerio de Educación español. Es examinador acreditado de los exámenes DELE para todos los niveles. Ha publicado artículos y reseñas en las revistas Carabela, ELEIN y Frecuencia-L.

Dra. en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera con la tesis El uso de los elementos atenuadores en el discurso oral de estudiantes E/LE europeos con nivel B1 en contexto de inmersión (Universidad Nebrija), licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante, Máster en Didáctica del Español como Lengua Extranjera con la memoria de máster Las clases de conversación en la enseñanza E/LE (RedELE 10), formadora en Metodología de la Enseñanza del Español y profesora de Lengua y Cultura españolas en el Centro de Idiomas de la Universidad de Alicante desde 2001. Asimismo, desde 2018 imparte Español como Lengua Extranjera/Segunda Lengua en el departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante, y Léxico ELE en el Máster Universitario de Español e Inglés como Segundas Lenguas/Lenguas Extranjeras, título en el que coordina la sección de Español. Su línea de investigación pertenece al ámbito de la Pragmalingüística, en lo que concierne específicamente al aspecto oral del lenguaje y a la interacción en español como lengua adicional. Además, es miembro del grupo de investigación EPA-IULMA sobre español actual y de los grupos NEOAL y NEOUA, especializados en neologismos. Algunas de sus publicaciones pueden consultarse en https://cvnet.cpd.ua.es/curriculum-breve/es/medina-soler-maria-isabel/296394

Licenciada en Historia por la Universidad de Alicante con especialización de Historia Moderna y Contemporánea. Especialista en Biblioteconomía y Documentación por la SEDIC en Madrid.

Empezó su andadura profesional en 2001 y ha colaborado con diferentes centros de enseñanza y organizaciones donde ha ejercido de docente de diferentes materias relacionadas con la Historia, el arte y la enseñanza del español, siendo autora y coautora de diferentes materiales para la enseñanza de estas materias.

Cuenta con una amplia experiencia en el ámbito docente de ELE. Actualmente es profesora de español como lengua extranjera en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante donde es también examinadora oficial de los exámenes DELE del Instituto Cervantes en el CSI y miembro del tribunal de dichos exámenes.

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante y Doctora en teatro español contemporáneo en 1996 con la tesis “Fernando Fernán-Gómez, autor”. Empezó su andadura profesional en los Cursos de Lengua y Cultura Españolas organizados por el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante en 1991. Desde 1997 es profesora de español en el Centro Superior de Idiomas de la UA, donde imparte tanto clases de lengua como de contenidos específicos (“Narrativa española contemporánea”, “Poesía española contemporánea”, “Historia del teatro”, “Género, lengua y poder”, “Gobierno y política de España”, “Transformaciones en la España contemporánea: género, migraciones y diversidad”). Su docencia incluye los cursos crediticios ECTS de programas de grado de universidades de la UE, como también de EEUU, Canadá, Japón, Corea, China, etc. Asimismo, ha impartido cursos de formación de profesores, tales como “Materiales del siglo XXI: multimodalidad y aprendizaje de lenguas. El uso del teatro” (2016), “Creando en español” (curso sobre la aplicación de las técnicas dramáticas y la escritura teatral en las clases de ELE impartido desde 2015 a 2019), “Enseñar español: identidad, justicia social y ciudadanía crítica” (2021) y “El aula en el mundo” (curso sobre mediación y proyectos de aprendizaje situado impartido en 2025). Además de su tarea en el Centro Superior de Idiomas, fue profesora asociada en el Departamento de Filología Española de la UA desde 2015 a 2021, ejerciendo su labor docente e investigadora en el Grado de español: lengua y literaturas, en el Máster Universitario en español e inglés como Segundas Lenguas/Lenguas Extranjeras y en el Máster Universitario en Estudios Literarios. Sus líneas de investigación están orientadas fundamentalmente al teatro español contemporáneo y al teatro aplicado a ELE, y tiene publicaciones en libros y en diversas revistas especializadas. Ha sido ponente en diferentes talleres, congresos y seminarios relacionados con el español como lengua extranjera.

María Soledad Viedma Contreras es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante. Cuenta con una amplia experiencia como profesora de Español como Lengua Extranjera (ELE) e Inglés. Desde 1997 trabaja en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante, donde imparte clases y evalúa al alumnado. Anteriormente, fue profesora en el Laboratorio de Idiomas de la Diputación de Alicante y colaboradora en el programa Council. Posee certificaciones avanzadas en inglés por la Universidad de Cambridge (Proficiency y First Certificate), el CAP y formación continua en didáctica de idiomas. Su carrera se ha desarrollado principalmente en el sector público, enfocada en la enseñanza de lenguas extranjeras.

DIRECCIÓN

Centro Superior de Idiomas. Edificio Germán Bernácer.
Universidad de Alicante.
03690 · San Vicente del Raspeig (Alicante).

HORARIO ATENCIÓN PÚBLICO

Lunes a viernes: 9:00 a 14:00 horas.
Jueves: 16:00 a 18:00 horas.
Julio, agosto y períodos no lectivos: 9:00 a 14:00 horas.